Durante el año 2024, según los datos consultados cuatrimestralmente, ha habido 306 notificaciones referidas a productos destinados a la alimentación animal, de las cuales, 49 han sido alertas (16%), 211 notificaciones de información (69%) y 46 rechazos en frontera (15 %).

La mayoría de los riesgos detectados durante el año 2024 han sido de tipo microbiológico (49%). A continuacion destacan, la presencia de residuos de pesticidas e impurezas botánicas (9%) y la presencia de otros (6%) en el que se incluyen (cuerpos extraños, restos de plásticos, alto contenido de aditivos..etc..)

Por categoría productos, las materias primas están implicadas en el 69% de las notificaciones recibidas, los piensos para animales de compañía el 19%, los piensos para animales de abasto el 9% y aditivos y premezclas el 3%.

Comparando las notificaciones recibidas con el año 2023 comentar los siguientes aspectos:

  • Se mantiene como primera tipología de riesgos detectados el riesgo microbiológico (aprox 49%). El riesgo microbiológico desciende ligeramente respecto al año anterior.
  • Se mantienen porcentajes muy similares de los riesgos detectados en microbiología, metales pesados, micotoxinas, etc.)  respecto al año 2023. Destacar el aumento de la detección de residuos de pesticidas en un 32% e impurezas botánicas en un 53%.
  • Ha descendido un 26 % los Rechazos en frontera.
  • Ha aumentado la detección de riesgos en piensos compuestos un 58% y ha descendido un 24% en la detección de riegos en aditivos y premezclas. La detección de riesgos en materias primas y en piensos para animales de compañía se mantiene en porcentaje similar al año anterior.
  • Las principales materias primas implicadas en las notificaciones se mantienen similares a las del año anterior: productos de la soja, productos de la colza, la harina de pescado y los productos de girasol.